Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Entrevistando a...Esther Morales, ilustradora y dibujante.
Esther Morales es ilustradora y dibujante. Actualmente está estudiando su último año de Bellas Artes, en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca , y está implicada de lleno a varios proyectos personales como la publicación de un álbum ilustrado infantil y una serie de ilustraciones titulada “Dimorfismos” en torno a la relación de la parte más racional del ser humano y su contrapuesto más impulsivo y animal.
Conocimos a Esther porque fue una de las primeras personas en crear su perfil en The Art Boulevard. Nos escribió hace poco para ofrecernos su ayuda y colaborar con nosotros, así que, tras contactar con ella, nos surgió la idea de entrevistarla para conocer su punto de vista sobre “cómo pasar de estudiante de Bellas Artes a ser un artista profesional”.
Buenos días Esther, muchas gracias por aceptar esta entrevista y por haber contactado con nosotros.
Empecemos por el principio: ¿Por qué decidiste estudiar Bellas Artes y dedicarte al Arte? ¿Por qué elegiste la facultad de Bellas Artes de Salamanca para realizar la carrera?
Para mí, estudiar Bellas Artes fue una de esas decisiones impulsivas que terminan saliendo bien. Yo de hecho me estaba preparando para estudiar Traducción pero, en el último momento, me di cuenta de que debía escoger lo que realmente me llenaba, aferrarme a lo que me hacía feliz y no pensar en el hecho de que es una profesión un tanto “peculiar” a ojos de mucha gente.
Ya desde muy pequeña me recuerdo con un lápiz en la mano así que no puedo decir otra cosa salvo que el Arte es mi pasión.
En cuanto a escoger la facultad de Salamanca, lo hice más que nada por la ciudad, ya que de la facultad como tal conocía poco, tan sólo la había visto el día en que realicé la prueba de acceso que había antes de instaurarse el grado. Salamanca es y será “mi ciudad”, aunque no haya nacido aquí la siento como mía y siempre va a ser un lugar especial para mí, un lugar al que volver.
Ahora que estás en tu último año de Facultad ¿cómo te estás preparando para afrontar el año que viene y tus primeros pasos “sola” en el mundo del arte?
Pues mentiría si no dijera que tengo un poco (o “un mucho”) de miedo, y más teniendo en cuenta cómo está nuestro país económicamente. Pero siempre he sido una persona muy positiva y creo que con trabajo y esfuerzo uno puede llegar hasta donde se proponga.
¿La facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca prepara a sus estudiantes para estos primeros pasos en el mundo de arte? ¿Existen programas, talleres, conferencias, bolsas de ofertas en la propia facultad para ayudar a los estudiantes a preparar la salida de la facultad?
Con respecto a este tema creo que hay que destacar sobre todo la labor de los profesores, que se preocupan de traer a artistas, galeristas, comisarios y profesionales del mundo del arte para aconsejarnos y contarnos su experiencia a toda la clase, o también de preparar visitas guiadas a museos y galerías para ponernos en un contacto más directo con las obras. En otras asignaturas como Diseño Gráfico o Ilustración, los profesores enfocan los trabajos más hacia la salida al mundo laboral, para poder terminar con una serie de “artes finales” que más adelante puedan representarnos ante una empresa, lo cual agradecemos enormemente.
¿Cuáles van a ser tus próximos pasos? ¿En qué estás trabajando ahora?
Actualmente, entre trabajo y trabajo para clase, estoy dibujando todo lo que puedo para mejorar mi portfolio y así al año que viene intentar buscar trabajo en el mundo de la ilustración editorial y del concept art para animación y videojuegos.
Además, he estado todo el verano ilustrando y escribiendo un álbum ilustrado infantil con la editorial Tatanka, también de Salamanca, que verá la luz en diciembre de este año y se llamará “Félix descubre el bosque”. Este ha sido verdaderamente mi primer contacto con el mundo laboral y la verdad es que no podría estar más contenta.
¿Cómo te salió esta oportunidad de trabajar con Tatanka?
La oportunidad de trabajar con Tatanka para mí fue toda una sorpresa. Mi profesor de ilustración, Tomás Hijo, nos mandó como proyecto final de la asignatura realizar una serie de ilustraciones para un álbum ilustrado infantil. Cuando le entregué mi propuesta del zorrito Vulpes (protagonista de la historia junto con Félix) le gustó mucho y me propuso llevarlo a cabo con Tatanka. Tomás, además de ilustrador y profesor, es editor allí. Así que le estoy inmensamente agradecida por haberme dado esta oportunidad, ha sido un verano intenso en el que he trabajado un montón todos los días para llegar al plazo de entrega y, además de disfrutar un montón la experiencia, he aprendido muchísimo a crear una buena composición de páginas y corregir errores. ¡No podría pedir más!
¿Qué dirías que es lo más difícil para ti en este momento, como estudiante de bellas artes a punto de empezar su carrera artística?
Pues sobre todo la incertidumbre de no saber si encontraré trabajo, pero creo que tengo bastante claros mis objetivos y en qué esfera me quiero mover así que acotar ese espacio creo que también es algo que me ayudará. Ahora toca trabajar duro y luchar por encontrar un hueco en este mundo que me apasiona.
¿Qué te gustaría que te aportase The Art Boulevard? ¿Qué tipo de información, actividades o temas, consideras que podrían ayudarte ahora mismo para tu carrera?
La verdad es que todo lo que aporta día a día The Art Boulevard, sobre todo en relación a las artes visuales, me interesa, pero destacaría el Lab y El Café que me pone al día de eventos y oportunidades del mundo del arte, como exposiciones o posibles ofertas de trabajo.
