Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

#ExposicionesTAB, convocatoria dirigida a artistas de todas las disciplinas
THE ART BOULEVARD presenta #ExposicionesTAB, una convocatoria dirigida a artistas de todas las disciplinas.
Presentación
El programa #ExposicionesTAB es una iniciativa de la red de oportunidades artísticas THE ART BOULEVARD, integrante del proyecto Convivir en el Arte, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal. #ExposicionesTAB pretende dar visibilidad y legitimidad a las obras y prácticas de los artistas registrados en nuestro portal través de la realización y difusión de exposiciones virtuales comisariadas. El objetivo último es ofrecer a través de las más novedosas herramientas digitales un espacio virtual de intercambio y diálogo entre artistas de distintas disciplinas y medios, con un especial interés por la creación más emergente.
Cada dos semanas, un comisario, colectivo artístico o equipo comisarial presentará a través de la plataforma People Art Factory (http://www.peopleartfactory.com) una exposición virtual que ofrecerá una lectura de la riqueza y variedad temática y formal de las obras artísticas publicadas por los usuarios de THE ART BOULEVARD, así como sus múltiples posibilidades de diálogo.
Mediante convocatoria abierta, THE ART BOULEVARD invita a creadores de todas las disciplinas y medios artísticos a abrir un perfil en nuestra web (http://www.theartboulevard.org) y crear al menos una galería con las imágenes, textos, vídeos, etc. que deseen mostrar a los comisarios participantes en el programa. Así mismo, invita a todos los artistas ya registrados a actualizar sus perfiles y galerías, a fin de hacerlos más atractivos y formar parte del proceso de selección.
Nada más ser publicadas en nuestra web, las galerías de nuestros usuarios pasarán a ser objeto de estudio y selección por parte de los comisarios del programa #ExposicionesTAB. En caso de resultar seleccionados, los artistas serán convenientemente contactados por el/los comisario/s o el equipo de coordinación de THE ART BOULEVARD para concretar las condiciones del proyecto expositivo.
Los comisarios: marco conceptual
¿Qué agentes y procesos intervienen para que un artista obtenga visibilidad y legitimidad por su trabajo y prácticas? Es probable que no exista una cuestión de más difícil respuesta en el ya de por sí complejo sistema de producción artística actual. Sin embargo, es posible que entre las posibles respuestas, siempre parciales, gravite de forma insistente una figura que ha ido adquiriendo gran importancia en las dos últimas décadas. Nos referimos a la del comisario artístico.
Después de una década, la de los noventa del pasado siglo, marcada por la multiplicación de grandes contenedores culturales por ciudades de todo el mundo, la primera década del tercer milenio se erigió como la gran “era de las exposiciones” en la que aún estamos inmersos. Una nueva época donde la compleja definición del arte contemporáneo pasa en buena medida por la relación que se establece entre la propia creación y su adecuada selección y exhibición. Como consecuencia de este cambio de paradigma, se ha producido también una transformación de la relación entre el creador y el comisario, cada vez más igualitaria. Un cambio que se ha producido en paralelo a la transformación de lo que entendemos por institución y exposición: ambas han pasado a ser definidas como canales de información e, incluso, lugares de producción y de experimentación. En definitiva, como verdaderos laboratorios artísticos.
En el centro de estas importantes transformaciones está inevitablemente el trabajo desarrollado por los más importantes comisarios artísticos, ansiosos por alejarse de los modelos tradicionales de exhibición y adoptar un papel más central en el sistema, a la altura del propio artista o el director de museo. A través de estas prácticas el comisario ha dejado de ser visto como un mero seleccionador y a ser considerado un productor especializado en mediar no solo entre el artista y la institución, sino dentro de una compleja red de relaciones multilaterales y multifuncionales en la que encontraríamos las instituciones públicas y privadas, los conservadores de museos, los artistas, la crítica, los periodistas, los coleccionistas, los galeristas y el ciudadano.
Según su posición en este complejo entramado de relaciones, podemos encontrar diversas tipologías de comisarios: en un extremo encontraríamos los más institucionalizados, con actitudes y prácticas a menudo gremiales y conservadoras; y en el otro, a comisarios con posiciones más arriesgadas e independientes, interesados en expandir hasta límites insospechados las posibilidades de los formatos de representación. Estos últimos se caracterizarían por su voluntad de experimentar más allá de la exposición, en cierto modo por subvertir el supuesto “terreno de juego” del sistema artístico, integrando en el mismo prácticas hasta ahora ajenas a las Bellas Artes o la Historia del Arte, procedentes muchas ellas de disciplinas como Sociología, la Filosofía, la Economía o la Ciencia Política.
Esta amplitud de miras se hace aun más necesaria cuando hablamos de los jóvenes comisarios, muchos de ellos independientes o integrados en alguno de los múltiples colectivos artísticos que han ido apareciendo en todo el mundo para combatir la falta de recursos e imaginación de los espacios institucionales. Es a estos comisarios o equipos comisariales, muchos de ellos con formación específica pero con grandes dificultades para llevar a cabo sus proyectos en espacios institucionales, a quienes corresponderá definir, con su práctica diaria, el estatus futuro de la profesión.
El proyecto #ExposicionesTAB pretende ofrecerles su espacio virtual para contribuir a la mejora de su visibilidad y legitimidad, a la vez que hacen lo propio con los artistas registrados en nuestra comunidad artística.
Bases de la Convocatoria #ExposicionesTAB
Objetivo de la convocatoria
Dar visibilidad y legitimidad a las obras y prácticas de los artistas registrados en el portal THE ART BOULEVARD (http://www.theartboulevard.org), así como un espacio virtual de intercambio y diálogo.
Participantes
Artistas y creadores de todas las disciplinas y medios: pintura, escultura, fotografía, vídeo, instalación, performance, net.art, ilustración, cómic, diseño, arquitectura, literatura, edición, cine, música, teatro, danza, moda, artesanía, gastronomía y cualquier otra manifestación de la cultura contemporánea.
No hay restricciones por edad ni por nacionalidad.
Área temática
Libre.
Cómo participar
Para participar en esta convocatoria, los artistas interesados sólo deben abrir un perfil en nuestra web (http://www.theartboulevard.org) y publicar, como mínimo, una galería de imágenes, textos, archivos sonoros, vídeos, etc.
Fechas
Convocatoria abierta de forma indefinida. No hay fecha límite de participación.
Criterios de selección
Los comisarios tendrán en cuenta criterios como técnica, mensaje, narración, postproducción, pertinencia, sostenibilidad, etc.
Proceso de selección
Irá a cargo exclusivamente del comisario o equipo comisarial seleccionado. El equipo de THE ART BOULEVARD no participará en el mismo.
Comunicación de las selecciones
El equipo de coordinación de THE ART BOULEVARD se encargará de comunicar personalmente a los artistas, vía e-mail o teléfono, su selección.
Últimas condiciones
No habrá ninguna retribución económica por la selección en el programa #ExposicionesTAB.
Los artistas seleccionados deberán ajustarse a los criterios de selección y exhibición acordados por el equipo de THE ART BOULEVARD y los comisarios. No obstante, en caso de no estar de acuerdo con estos, podrán declinar su participación en el programa.
Nota final
La participación en esta convocatoria supone la aceptación de estas bases. La organización se reserva el derecho de resolver como crea más conveniente cualquier situación no prevista en las mismas, así como utilizar las imágenes publicadas por los usuarios en nuestra web para la difusión de su obra y de la presente convocatoria.
Los interesados podrán hacer llegar sus consultas y sugerencias sobre la presente convocatoria a través del e-mail siguiente: [email protected].
Acerca de THE ART BOULEVARD
THE ART BOULEVARD forma parte del proyecto Convivir en el Arte, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal. Sus promotores son la Fundación Antonio Gala (Córdoba), la Universidad de Salamanca y la Cámara Municipal de Serpa (Portugal). Las instituciones colaboradoras son la Fundação Robinson (Portalegre, Portugal), la Fundação Eugénio de Almeida (Évora, Portugal), el Centro de Estudos Ibéricos (Guarda, Portugal) y Musibéria (Serpa, Portugal).
Cofinanciado por:
Promotores:
Colaboradores:
Proveedor tecnológico:
