The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interesting!

Que sea Site-Specific.

 

Desde hace ya algunos años podemos apreciar una dinámica cada vez mayor hacia la realización de proyectos de arte en espacios públicos, tanto urbanos como naturales. Mediante estas iniciativas se pretende no sólo decorar y embellecer los espacios públicos o conmemorar acontecimientos, sino también acercar el arte contemporáneo al público e incentivar los proyectos y programas culturales para hacerlos llegar a todos los ámbitos de la sociedad.
 
Existe una nueva conciencia con respecto a la intervención, el acercamiento y la protección de los espacios públicos y naturales. La descentralización del lugar de exposición de los museos, galerías y espacios de exposición se hace cada vez más patente. Estas actividades tienen como objetivo salir del ámbito tradicional y ofrecer nuevos espacios alternativos, dando a los artistas la oportunidad de trabajar en otro tipo de entornos.
 
Para poder realizar un buen proyecto de arte público los creadores deben de plantearse cuestiones como: ¿Quiénes son las personas involucradas en un proyecto de arte público? ¿Qué tipo de criterios se deben seguir? ¿Qué objetivos debe cumplir un proyecto escultórico en un espacio urbano o natural? ¿Cómo debe gestionarse un proyecto para un espacio público? ¿Qué criterios debe tomar en consideración un artista a la hora de ejecutar un proyecto para un espacio público? ¿Se debe pedir la opinión y el asesoramiento de los expertos en estos proyectos? ¿Qué criterios se han de seguir para la buena integración de un obra en un espacio público? ¿Qué tipo de materiales se deberán utilizar para una obra en un espacio público? ¿Dónde deben estar ubicadas las obras en los espacios públicos? ¿Se debe pedir la opinión de la ciudadanía? ¿Cuáles son las razones del vandalismo? ¿Cómo se deben restaurar y conservar las obras en espacios públicos? etc.
 
Desde la plataforma The Art Boulevard animamos a todos los creadores, a la hora de concebir un proyecto o de hacer frente a una convocatoria de arte público, a intentar tener en consideración el contexto cultural, geográfico, político y social donde el proyecto va a estar ubicado. Tanto artistas plásticos, como escenógrafos, músicos, poetas, bailarines o performers pueden inspirarse en el entorno donde van a presentar su trabajo de modo que éste se encuentre en sintonía con el lugar para el que ha sido concebido.
 
Son muchos los artistas que han trabajado bajo esta idea en sus proyectos para espacios públicos, utilizando los recursos naturales mediante el uso de un lenguaje absolutamente respetuoso con el medio. Gracias a estos proyectos aprendemos a observar nuestro entorno de otro modo y desde otro ángulo, haciendo de lo efímero y de la fragilidad una cualidad y un elemento de protección. Andy Goldsworthy, es uno de estos artistas.
 
Las obras de Goldsworthy se caracterizan por la adaptación de sus proyectos al entorno mediante la utilización de materiales que provienen directamente de la naturaleza y del lugar donde la obra permanecerá ubicada durante su periodo de existencia. El artista emplea el medio natural como escenografía para sus obras, sus proyectos dehielo, de hojas o de piedras dan vida a estos materiales extraídos de la tierra, creando formas, composiciones y esculturas que se integran en el paisaje y que, como cualquier elemento orgánico, tienen un ciclo vital, hecho por el cual terminan mimetizándose con el paisaje.
 
Andy Goldsworthy no introduce nada extraño ni ajeno al paisaje, sus formas huyen de lo ostentoso y nos ofrecen unas obras de arte que no son otra cosa que naturaleza reciclada.
 
Goldsworthy es uno de los artistas en los que podemos pensar como fiel representante de esta idea, pero hay muchos más: Robert Smithson, Richard Serra, Susana SolanoFernando Sánchez Castillo, o Francis Alys entre otros. Os animamos a revisar la obra de todos ellos para estudiar cómo sus obras, ya sean en forma de performance, escultura, video o pintura, resultan inseparables del lugar para el que han sido concebidas.
 
Así que… “Que sea Site Specific”.
0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture. Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Switch to audio verification.
El Lab