Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Antonio Laguna, embajador de The Art Boulevard para las artes visuales.
Antonio Lucas Juan Laguna Cabezuelo (más conocido como Laguna) es un artista manchego (Almagro, 1979) con 10 años de trayectoria profesional, y en estos momentos está considerado uno de los mejores muralistas del mundo. Sus obras se encuentran en las calles de España, Japón, Chile, Tailandia, Laos, Rusia, Argentina, Brasil, Kenia, Zimbawe, Senegal, Marruecos, Francia, Suiza, Hungría, Bélgica, Polonia, Alemania, Rumanía, Ucrania, Moldavia, etc…
Laguna tiene también un gran recorrido con obras realizadas en estudio, con las que ha realizado más de 40 exposiciones colectivas y 10 individuales alrededor del mundo.
Hasta el 11 de noviembre, La Neomudejar, centro de arte de vanguardia ubicado en la antigua estación de Atocha en Madrid, expone las obras de Laguna en una retrospectiva llamada 23/33.
Laguna ha aceptado ser embajador de The Art Boulevard para las artes visuales. Esta es la charla que tuvimos con él ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!
Empezaste a pintar desde muy pequeño. ¿Nos puedes contar un poco tu historia de amor con la pintura?
En mi casa había una habitación donde mi padre pintaba habitualmente, y después ocasionalmente, y ese olor a óleo fresco estuvo siempre entre mis favoritos. Durante la merienda, dibujaba todos aquellos personajes que mientras tanto veía en aquella programación infantil, y después llevé ese proceso a la escuela, al principio ocasionalmente, y después habitualmente.
Trabajas también el audiovisual. ¿Cómo se interrelaciona lo audiovisual con la pintura en tus trabajos?
Para mí ambas disciplinas son muy similares, en mi caso entiendo la creación, la composición de una secuencia, como un collage, un photosop artesanal, algo muy parecido a lo que hago con mi obra de estudio.
¿Nos puedes describir un poco tu proceso creativo?
Veo algo que llama mi atención, la pienso tiempo después y, si llego a soñar con ello, acabo creando una interpretación subconsciente de aquello con los materiales que en el momento de decidir trabajar tenga a mi alrededor.
Has expuesto en muchísimos países. ¿Cómo has conseguido llegar a este nivel?
¿Cómo conseguiste exponer a nivel internacional (¿tienes agente? ¿Presentaste la obra tú mismo?...)?
El mundo del 'street art' tiene su propio organigrama expositivo, editores especializados, etc. Mucha de la gente que está al frente de estos proyectos pertenece al mundillo. Nunca he enviado ejemplos de mi trabajo a nadie vía mail o correo ordinario, la gente a la que he podido interesar me ha acabado contactando, y yo casi nunca me cierro a una nueva oportunidad de mostrar mi trabajo mural o de estudio. Esto que parece muy especial guarda una penitencia, las galerías que no están especializadas en 'street art' en pocas ocasiones van a querer contar con uno por la simple etiqueta que sin querer portas.
Haciendo un repaso de estos 10 años de carrera ¿de qué te sientes más orgulloso cuando miras atrás?
De seguir centrando parte importante de mi energía en algo que me aporta tanto a nivel emocional, y de haber conocido a tanta gente importante en mi vida gracias a la pintura.
¿Nos puedes contar un poco más sobre el proyecto Twistcomics’?
Es una webcomic con la que llevo un tiempo trabajando como dibujante en algunas historias cortas, y que antes de fin de año empezaran a salir a la luz de la mano de su creador y guionista Fernando Verniere.
¿Cuál es tu próximo proyecto artístico?
Una pequeña exposición en Tokio el 7 de Noviembre y un proyecto de decoración muralista, al mes siguiente, en un barrio de Ámsterdam.
¿Qué necesitarías para llevar a cabo tu próximo proyecto artístico?
Tiempo y ganas de hacerlo a toda costa, lo de siempre.
¿Qué consejos darías a los artistas plásticos que están empezando?
Que no caigan en comparaciones y que disfruten de la satisfacción del trabajo bien hecho, para mí ésa es la finalidad.
¿Una última palabra para los usuarios de The Art Boulevard?
Más amor por la creación y menos competición.
Foto: Rocio Morales
Foto: Rocio Morales
Mil gracias por ser el primer embajador de The Art Boulevard para las artes visuales.
