The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interesting!

David Casas Peralta: 'El último #MeetupTAB de la temporada'

DAVID CASAS PERALTA

Madrid, ciudad siempre amiga de paradojas y contrastes, tiene el discutible honor de disponer de decenas de espacios culturales y salas de exposiciones vacíos o infrautilizados mientras miles de artistas y comisarios locales o venidos de todas las partes de España y el extranjero se lamentan de la falta de oportunidades para exponer o llevar a cabo sus proyectos.Con la intención de facilitar a este amplio colectivo el acceso a espacios y otros recursos se concibió hace casi un año el #MeetupTAB de Artistas, Espacios y Gestores Culturales, un punto de encuentro entre creadores y gestores que a su vez pretendía, como bien explicó Guillermo de Torres en su magnífica crónica del primer #MeetupTAB de la temporada, celebrado en octubre,  “sembrar las semillas de la nueva cultura madrileña”, servir de punto de encuentro de todos esos colectivos que, sin ser abiertamente antiinstitucionales, no consideran imprescindible tener que rendir pleitesía a la institución para llevar a cabo sus proyectos.

Paula Sifora. Imagen cortesía de África Martín-Delgado

El pasado martes 24 de junio celebramos en Medialab-Prado el último #MeetupTAB de la temporada. Atrás quedaban nueve largos meses de trabajo y seis encuentros anteriores por los que habían pasado más de 400 artistas, gestores culturales y amantes del arte con la intención de presentar sus proyectos o buscar u ofrecer algún tipo de colaboración. Para celebrarlo, y en el marco del programa de exposiciones virtuales #ExposicionesTAB, organizado en colaboración con la plataforma digital People Art Factory, decidimos llevar a cabo una exposición colectiva efímera en el propio espacio de la Cantina, con el fin de que todos los artistas de la “comunidad TAB” que lo desearan pudieran exponer una pequeña muestra de su producción artística.

Arqueolejía de Ana Arregui. Imagen cortesía de África Martín-Delgado

Al final fueron diez los artistas que se animaron a hacerlo: Ana Arregui, Jaime Abad, JD-Miau, Álvaro Marzán, Sandra Sanman, Gustavo Manzano, Paula Sifora, Lázaro Totem, Rosana Sitcha y María Prados. Comisariada por Aída García Velasco, África Martín-Delgado y la propia Sandra Sanman –que sólo exhibió en un rincón del suelo, casi escondido, un collage de su última serie, recientemente mostrada en el Underwood Café de Madrid en el marco del proyecto A tu Arte de Urban Side Project-, la exposición contó como plato fuerte con dos grandes Arqueolejías de la artista andaluza Ana Arregui, recientemente seleccionada para el II Encuentro de Artistas en Red que tendrá lugar el próximo 12 de julio en el Museo Arqueológico de Cacabelos (León). La también andaluza Paula Sifora presentó una selección de su serie Dibusicados, trabajo de ilustración donde fusiona su muy personal y colorido lenguaje, profundamente contemporáneo, con su interés por la música indie. Parecida mirada pero técnica muy distinta tienen las obras de María Prados, que presentó una pequeña colección de “fotografías pintadas”, retratos dotados de una extraordinaria fuerza expresiva no exentos, pese a su contemporaneidad, de cierto aire clásico. Por su parte, el pintor madrileño Gustavo Manzano nos trajo dos obras de series distintas: Floto, una pintura dotada de gran fuerza simbólica perteneciente a la serie Fondos Neutros, y, por otro lado, un paisaje urbano nocturno. Justo al lado de los lienzos del pintor figurativo madrileño pudieron verse las técnicas mixtas abstractas de Álvaro Marzán, así como las vigorosas ilustraciones de Lázaro Totem sobre hojas de papel de distinto origen –papeles de estraza y reciclados, hojas de libros viejos encontrados en la calle, etc., todos ellos con un elemento en común: sus colores tierra y ocre y sus gastadas texturas-.

Ilustraciones de Paula Sifora. Imagen cortesía de África Martín-Delgado

También las hojas arrancadas de libros viejos son uno de los soportes favoritos de Jaime Abad, posiblemente el autor emergente de mayor edad de España.  En las cuerdas de la Cantina colgó una muestra de sus últimas ilustraciones y collages, caracterizados por su personalísimo bestiario y numerosas y dispares referencias culturales que abarcan desde la historia del arte más canónica hasta la arqueología y las culturas primitivas. Justo enfrente de las obras del veterano artista madrileño pudimos ver la obra de la pintora Rosana Sitcha, que nos trajo dos paisajes urbanos pertenecientes a una serie centrada en la ciudad de Madrid y que, bajo el título de Transeúntes urbanos, presentó el pasado mes de mayo en la galería Movart. Por último, otro viejo amigo de la “comunidad TAB”, JD-Miau, preparó para la ocasión un pequeño catálogo de bolsillo que contenía media docena de sus obras, tan extraordinarias como difícilmente clasificables.

 

Paisaje urbano de Rosana Sitcha. Imagen cortesía de África Martín-Delgado

La ronda de presentaciones se vio enriquecida, además de por los artistas participantes en la exposición colectiva, por otros creadores como la joven fotógrafa Noemí Barrera –que está presentando actualmente en Móstoles la exposición individual Visiones de España-, los pintores Samuel Sarmiento y Dilyana Glogova, el actor Jordi Buisán –que presentó tanto su proyecto Punto Muerto como su nueva colaboración en el marco del próximo Fringe Madrid, Parking Matadero-, y la poeta urbana y rapera Celia Fernández alias BSoul.

Jordi Buisán. Cortesía de África Martín-Delgado

En el apartado de espacios y gestores culturales, hay que destacar cuatro proyectos de gran interés. En primer lugar, Una ventana a Malasaña, el proyecto expositivo que la galería madrileña FeedingArt está preparando para la segunda quincena de este mes de julio, presentado por las dos impulsoras del espacio. Seguidamente, Patricia Pozo, integrante de la productora madrileña Acción Fílmica, nos habló de Underground.Project, proyecto que pretende retratar, a través de una serie documental que se difundirá por internet, cómo crean algunos de los mejores artistas alternativos de las principales ciudades españolas. En tercer lugar, se presentó el espacio madrileño El Manicomio, que pretende acoger todos los fines de semana, en un plató de TV, proyectos escénicos y videoproyecciones. Por último, los gestores y creadores Elvira Rilova e Iván Ferrer Orozco nos hablaron de Acelerador de Artistas, la consultora que han creado para ayudar a artistas y gestores que deseen desarrollar sus carreras a través del acceso a becas, residencias, espacios expositivos, comunicación, etc.

Imagen cortesía de África Martín-Delgado

El último #MeetupTAB también sirvió para encontrarnos con amigos y colegas que han acompañado el proyecto desde su nacimiento, como la asociación Entresijos o Elodie Rousselot –primera coordinadora de TAB y gran ideóloga del proyecto-, así como para que algunos de los espacios o artistas participantes a lo largo de estos meses agradecieran públicamente a la organización la ayuda prestada. Entre otros, artistas como la bailarina Sharmini Tharmaratnam o el colectivo de artistas y gestores Espacio Pool.

Sin embargo, estas afectuosas palabras no pueden hacernos olvidar la que es nuestra gran asignatura pendiente para el próximo septiembre: encontrar más espacios expositivos que se involucren en el proyecto, conseguir que sean más y mejores los lugares y las oportunidades que facilitemos a todos los asistentes en nuestros encuentros. Desde la organización prometemos trabajar firmemente para conseguirlo.

Imagen cortesía de África Martín-Delgado

__________

David Casas Peralta es coordinador de THE ART BOULEVARD.

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab