The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

Fernando Maselli o la búsqueda de la sagrado en la naturaleza

Fue el  filósofo rumano Mircea Eliade quien, en su Tratado de historia de las religiones, acuñó el término hierofanía para referirse a la toma de conciencia, en la naturaleza, de la existencia de lo sagrado. A partir de este concepto el artista argentino Fernando Maselli ha confeccionado su última serie fotográfica, Hierofanías, que se inaugura el próximo jueves 5 de junio a las 20:00 horas en el CEART-Centro de Arte Tomás y Valiente de la ciudad madrileña de Fuenlabrada.  

Fernando Maselli, Pico del Sagrado Corazón. Serie Hierofanías. Inyección de tinta sobre papel de algodón. 91x110 cm. Ed.7+1P.A. Cortesía del artista

La serie Hierofanías, que se hizo acreedora de la Beca a la Producción Artística de La Fundación Galería (Segovia) en el año 2012, consiste en la captura de imágenes en paisajes íntimamente relacionados con diversas tradiciones religiosas. Estas imágenes carecen tanto de presencia humana como de rastros de ella, y transmiten un halo de misterio y silencio que pretende cautivar al espectador, sumergirlo en una reflexión moral y sentimental sobre la naturaleza y el papel que ha jugado en nuestra concepción de la religión.

La intención de Fernando Maselli es analizar, desde una perspectiva racional y empírica, estos parajes naturales que fueron considerados sagrados por diferentes culturas: el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera, Islas Canarias), las Hoces del Río Duratón (Segovia), el Pico del Sagrado Corazón (Picos de Europa), el Balaitús (Pirineo Aragonés)... El concepto de hierofanía le ha permitido acercarse a estos sitios en calidad de investigador, para tratar de desentrañar el papel que ha jugado el paisaje en nuestra concepción de la religión. Maselli lleva a cabo este proyecto planteándose ciertas cuestiones: ¿realmente hay "algo" en estos sitios? En caso de haberlos, ¿puede la naturaleza impregnarse de ese "algo", como afirman muchas corrientes? Y la pregunta que le parece más importante: ¿la naturaleza ha inspirado en el hombre un sentimiento religioso?

Fernando Maselli, Balaitús. Serie Hierofanías. Cortesía del artista

Fernando Maselli (Buenos Aires, Argentina, 1978) estudió fotografía y diseño gráfico en la escuela de bellas artes Martín A. Malharro de Mar de Plata (Argentina). Su obra ha sido reconocida con varios premios y becas: Beca a la Producción Artística de La Fundación Galería (Segovia) por el proyecto Hierofanías, Madrid, (2012); II Premio a la Mejor Serie Fotográfica en el evento SPD (The Society of Publication Designers), Nueva York, Estados Unidos(2009); Mención en el Concurso One Show, Londres, Reino Unido (2009); Mención a la Mejor Fotografía del 2008, Festival ÑH6 Lo Mejor del Diseño Periodístico España & Portugal, Lisboa, Portugal (2009); 2º premio a la mejor fotografía en el concurso FIAP, Buenos Aires, Argentina (2006).

Entre sus próximos proyectos encontramos su participación en la XV Edición de Premio Joven de Artes Plásticas Universidad Complutense (a partir del 12 de junio de 2014); en la exposición del XIV Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo EAC 2014 (julio 2014); el NordArt 2014 (del 14 de junio al 12 de octubre de 2014); y el Copenhagen Photo Festival (del 5 al 15 de junio de 2014).

Así mismo, recientemente Maselli ha pasado a estar representado por la galería Luis Adelantado de Ciudad de México.

Fernando Maselli, Hoces del Río Duratón. Serie Hierofanías. Cortesía del artista

Para más información, pincha aquí.

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab