Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

El SanFest llenará de arte y cultura el monasterio alcarreño de Monsalud
Los próximos días 27, 28 y 29 de junio el antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Monsalud, ubicado en la localidad alcarreña de Córcoles (Guadalajara), a pocos kilómetros de Sacedón, abrirá sus puertas a toda una nueva generación de creadores nacionales e internacionales de diferentes disciplinas con el objetivo de posibilitar un diálogo artístico y cultural único, una conversación abierta y participativa entre algunos de los artistas con mayor poder reivindicativo del momento y un edificio cuyos orígenes se remontan al siglo XII.
Eduardo Ruiz González, participante en el SanFest. Imagen cortesía del SanFest
Eso será posible gracias al SanFest, un festival organizado por el colectivo Sin Ánimo de Nombre, el Ayuntamiento de Sacedón, el Monasterio Monsalud y el Colectivo de Artistas del Sur (CAS) que reunirá este fin de semana, en el recinto del monasterio, a creadores de diferentes disciplinas -escultores, pintores, fotógrafos, poetas, músicos, bailarines, cineastas, etc.- y público en general con el fin de transformar el histórico monumento en un lugar repleto de vida. Lo hará a través de unas jornadas abiertas y participativas, proclives a estimular la curiosidad y el interés por el arte más emergente y reivindicativo.
El festival se inaugurará el viernes 27 de junio a las 17:45 horas con un cóctel de bienvenida y una ruta lúdico-cultural por el monasterio de la mano de los arqueólogos encargados de su gestión. Posteriormente se iniciará la programación del festival, que dedicará la franja horaria de tarde-noche a la música, la poesía, la danza y el teatro, y la diurna a programas educativos y divulgativos como talleres, charlas y performances.
Entre los artistas visuales participantes, destacan nombres como Yolanda L. Alonso, Sila Herrero, Edel Rzepka, Andrés Del Collado, Stella Sestelo y Eva Rodríguez Castillo, entre muchos otros. Por su parte, los artistas del reciclaje Arturo Alarcon, A. Belinsky y Moussa Traore (Senegal) recogerán toda la basura generada durante el festival para crear obras de gran formato.
En cuanto al programa de actos, los artistas participantes en la primera jornada, que se desarrollará a partir de las 19:00 horas, serán: Umami Dance Theatre (baile urbano), Diego Mattarucco (poesía), Maio (ensemble), Oriol Sauleda (poesía), Orquesta Pulso y Púa-Maestro Bernardo Martínez, Alfa Leonis (poesía), Horazz Rap Band, Gordolobo (hot garaje punk & roll), Átomo PD y DJ Andressed (scumcrew).
El programa del sábado 28 de junio, que se iniciará a las 18:30 horas, contempla las siguientes actuaciones: 6 en raya, Kiritiko Mikró (músicas mediterráneas), Dante Alarido (poesía), Kimera (performance), Malena María (poesía), Vulvámonos… Ya nada será igual de Colectivo Hijas de Baubo (teatro), Swingdisorder y En Modo Swing, Dueto Groove (reggae, samba, rock, etc.), Dada Funk y Dj Janfree.
Por último, el programa del domingo 29 de junio contará con: Escapistas (performance), Combate Poético (poesía), Womb (electrónica), Black Xu (reggae de Senegal), Kconc (electrojazz experimental), Gran jam Session Final y, por último, Dj Claudio Cardia.
En el programa diurno destacan el Taller de Chi-Kung y Tai-chi impartido por Eduardo Ruiz González, el Taller de expresión corporal a cargo de Rebeca Saludes, y, por último, el taller Regresión al útero de Ana Fernández, "un encuentro para reflexionar sobre las energías masculinas y femeninas y los ciclos vitales".
Para reservar un bono para el festival, que incluye la posibilidad de acampar en el recinto del monasterio, es necesario llamar al número 647 453 795. El aforo del recinto está limitado a 300 personas.
Imagen cortesía del Monasterio de Monsalud
El monasterio
El Monasterio de Monsalud está considerado uno de los más bellos ejemplos de la presencia de la orden del Císter en la península ibérica. Situado en un enclave privilegiado, vigilando en altura el municipio de Córcoles, a tan solo cinco minutos de la localidad de Sacedón (Guadalajara), fue el primer y más antiguo cenobio de la provincia junto a los de Bonaval, Buenafuente del Sistal y Óvila, siendo el mejor conservado de ellos. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, ha sido objeto de varias restauraciones en las últimas décadas por parte de la Junta de Castilla la Mancha.
Información práctica:
Más info: https://www.facebook.com/sanfestcorcoles?ref=hl / [email protected]
