Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Las 'retro-miradas' de Raúl Gil, la nueva propuesta de 'El Hipster Muerto'
A solo unos centenares de metros del barrio hipster por antonomasia, el de Malasaña, aparece, cada dos semanas, un fenómeno cultural de difícil clasificación pero altamente recomendable para los enemigos de la pose: El Hipster Muerto. Lo encontrarás vivo y coleando en la barra del fondo del Rincón del 27 (calle San Mateo 26), un bar que poco a poco se está convirtiendo en un espacio de culto para muchos artistas emergentes que, en esta ciudad repleta de salas de exposiciones vacías o en estado zombi, están buscando la oportunidad de mostrar su obra al público con cierta dignidad.
Imagen cortesía de Raúl Gil
El Hipster Muerto es un muy particular afterwork cultural organizado por la asociación Entresijos con la colaboración de White Noise. Una propuesta cultural que, cada dos semanas, pretende ser un punto de encuentro de los amantes del arte de la capital en torno a la obra de un artista visual y una sesión musical en vivo. Un evento de carácter efímero concebido y llevado a cabo para que sea lo opuesto a lo que su nombre parece indicar. En conclusión, una experiencia cultural amena, distendida y, sobre todo, festiva. Muy muy viva.
El artista seleccionado para la edición de mañana, Raúl Gil, expondrá una serie de collages basados en la iconografía de revistas de otros siglos, y a través de las cuales analiza con humor e ironía la muy particular cultura hipster.
Licenciado en Historia del Arte, Raúl Gil trabaja en el campo de la educación cultural. Desde 2008 ha desarrollado trabajos artísticos con la técnica del collage, un medio de expresión que le ha llevado a participar en diferentes exposiciones colectivas. Desde 2013 forma parte de la Sociedad de Collage de Madrid, agrupación de artistas con los que ha participado en diferentes proyectos y muestras de arte.
Pero ya no adelantamos más. Dirígete mañana al número 26 de la calle San Mateo, adéntrate hasta la barra del fondo, pide algo que te resucite después de una larga jornada de trabajo o búsqueda de él, y, una vez servido/a, brinda por la buena salud de El Hipster Muerto.
