The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Entrevistando a...María Salas, directora de Agenda Magenta, la plataforma de proyectos culturales independientes de Madrid Centro.

 

Hemos hablado con María Salas, directora de Agenda Magenta, una plataforma para proyectos culturales independientes del centro de Madrid. Agenda Magenta acaba de nacer hace pocas semanas, pero promete. Su objetivo: dar un empujón a infraestructuras y colectivos artísticos independientes de Madrid Centro.

 

¿Qué es Agenda Magenta?

 

Agenda Magenta es una plataforma para la difusión y visibilidad de proyectos y creadores independientes de Madrid. Por un lado, es una agenda cultural online dedicada a promocionar eventos y talleres de iniciativas que no suelen tener recursos ni capacidad para llegar a los canales habituales de información. Además de eso, Agenda Magenta lleva a cabo producciones y actividades en colaboración con los espacios y artistas que forman parte de esa escena cultural independiente. En ese sentido, la idea es buscar fórmulas para que todos sigamos creciendo y desarrollándonos en todos los aspectos.

¿Cómo, cuándo y por qué nace Agenda Magenta?

 

Agenda Magenta es un proyecto que empezó a tomar forma hace apenas unos meses cuando decidí dejar mi anterior trabajo. Yo he trabajado en pequeños espacios culturales y en instituciones públicas o subvencionadas. Mi experiencia en las instituciones ha sido bastante catastrófica, yo al menos he pasado por lugares donde se derrochan los recursos, donde no hay una gestión competente y donde los objetivos se miden en números exclusivamente. No es una forma de hacer cultura que me interese, ni que me satisfaga. Sin embargo, en los pequeños espacios suele haber otro tipo de implicación, de cercanía, que me atrae mucho más. Agenda Magenta fue un proyecto que nació de la constatación de las dificultades que tienen esas iniciativas a pequeña escala para darse a conocer.

 

¿Qué intentas llevar a cabo con Agenda Magenta? ¿Cuáles son tus objetivos?

 

La idea fundamental es crear un canal en el que los proyectos independientes sean visibles, sin interferencias de otro tipo de entidades. No digo que muchas de ellas no hagan una labor increíble, ojo, simplemente creo que es difícil encontrar publicaciones que no se hagan eco de las actividades de los centros que ya todos conocemos. Además, Agenda Magenta tiene esa vocación de plataforma que facilita que ocurran cosas; ya sean colaboraciones, actividades, o simplemente la búsqueda de fórmulas nuevas para seguir haciendo lo que nos gusta, en lo que creemos, y poder vivir de ello.

¿Cuántas personas hacen que Agenda Magenta sea una realidad? (de manera voluntaria o no)

 

Ahora mismo, Agenda Magenta es obra de una sola persona. Yo misma. Aunque están pendiente de incorporación en estos días otras dos personas y, además, hay colaboradores que empezarán a trabajar con la agenda en breve.

 

¿Qué tipo de infraestructura sois? ¿Asociación? ¿Empresa? ¿Institución pública? ¿Por qué esta elección?

 

Yo, como responsable de Agenda Magenta, soy autónoma. No me planteo la fórmula de asociación porque tengo claro que hago lo que me gusta y vivo de ello. Además de apasionarme, es mi actividad profesional y lo que paga mis facturas.

 

¿Qué tipo de proyectos, espacios o artistas podrían aparecer en Agenda Magenta? ¿Cómo pueden ponerse en contacto con vosotros?

 

El requisito fundamental para que un espacio o proyecto pase a formar parte de Agenda Magenta es simplemente el de ser una iniciativa independiente, es decir, al margen de instituciones y entidades públicas o subvencionadas.

Y, de momento, Agenda Magenta tiene como condición geográfica el que proyectos y creadores realicen su labor en el distrito centro de Madrid por cuestiones puramente logísticas. Si crecemos lo suficiente como para ir abarcando nuevas zonas, será estupendo.

Para ponerse en contacto pueden hacerlo por Facebook, Twitter, rellenando el formulario de nuestra web o escribiendo a [email protected].

 

¿Qué consejos, que les sirvan para impulsar sus carreras, podrías dar desde Agenda Magenta a creadores emergentes o gestores culturales jóvenes?

 

No sé si existe algún consejo más allá de ‘haz lo que quieras y en lo que realmente creas’. Ayuda formarse, saber de requisitos técnicos, legales, etc. Al final, creo que lo que cuenta es que tengas ganas de hacer. Y la fórmula del cómo acabará viniendo sola. Y puede que no tenga que ver con ninguna otra, por eso a veces es mejor no hacer caso a los consejos de los demás. Cada caso es único. Eso sí, hay que tener mucho pero que mucho empeño, e ir a por todas.

 

¿Cómo ves Agenda Magenta dentro de 3 años?

 

Pues la veo bien la verdad... jajajaj Yo creo que dentro de tres años Agenda Magenta será un proyecto consolidado. Creo que será un canal de referencia para quienes busquen enterarse de qué ocurre en el panorama de la cultura alternativa en Madrid.  También creo que la labor de intermediación a la hora de poner en contacto a gente creativa, llevar a cabo proyectos, etc. se habrá intensificado y también será notoria.

 

¿Cuáles son los proyectos de Agenda Magenta a medio plazo?

 

Ir dando forma a las primeras coproducciones con espacios asociados, sumar colaboradores de todos los ámbitos y crecer en todos los sentidos posibles. Esto acaba de empezar, así que realmente el objetivo es ir desarrollando todas las capacidades del proyecto a su debido tiempo. 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab