The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Entrevistando a...Maria Argüelles, pintora.

 

María Argüelles (Madrid, 1988) es una joven pintora licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo artístico gira en torno a la anatomía del cuerpo humano con la máxima de que “el color será, para todos, una segunda piel”.

María Argüelles ha expuesto sus obras de manera individual y colectiva (en 2011 expuso en la Sala Antonio Machado, Madrid), y ya ha recibido varios premios (Premio Autor Joven en el VIII Certamen Nacional de Pintura Pincel Verde entre otros). Colabora con varias entidades y trabaja actualmente, en colaboración con Sara Navarro, en un proyecto que mezcla fotografía y pintura. 

Hola María, y mil gracias por haber aceptado esta entrevista.

Primero, cuéntanos un poco: tú estudiaste psicología, ¿qué te llevó a pintar?

Siempre me ha gustado pintar, desde que era pequeña. No recuerdo exactamente qué fue lo que me motivó a coger un lápiz y empezar a dibujar, lo que sí sé es qué me motiva ahora mismo para seguir haciéndolo.

Clémence. Pastel sobre papel Canson. 100x70 cms.

Estás ahora empezando la carrera de Bellas Artes. ¿Por qué no haber empezado por esta carrera?  ¿Por qué decidiste finalmente estudiar Bellas Artes?

Antes de comenzar Psicología rondaba en mi cabeza la posibilidad de estudiar Bellas Artes, pero ocurrió algo que hizo que, en ese momento, tuviese sentido estudiar lo que finalmente estudié, hecho del que no me arrepiento en absoluto.

¿Cómo aprendiste a pintar?

No lo sé, ¿magia? Jaja..., no, en serio, no tengo ni idea de cómo aprendí a pintar. Supongo que ese “qué a gusto me encuentro haciendo esto que acabo de descubrir”, seguido de la práctica, responde un poco a cómo aprende uno a hacer lo que sea que hace.

Hombretón. Pastel sobre madera. 100x70 cms.

¿Cómo te planteas un cuadro?

Todo comienza con las ganas, y a continuación trato de ordenar mis ideas. No tengo clara la manera que sigo para llevar a cabo una pintura. Sucede sin más, la verdad.

¿Quiénes son tus referentes?

En relación a la pintura tengo como claros inspiradores a Alex Kanevsky, a Miguel Coronado, a Héctor Herrera, y a Mark Demsteader. En cuanto a fotografía se refiere, ya que es algo que también me ayuda muchísimo a sacar lo que tengo por aquí revoloteando, Coco Capitán, Violeta Niebla, Francesca Woodman, Christian Coigny, entre otros.

Salta. Pastel sobre madera. 140x50 cms.

¿El mundo de la pintura es más complicado que otras artes plásticas?

No, no lo creo. Desde mi punto de vista, para cualquier artista plástico, es difícil meter el pie en eso que describo yo como “si lo consigues, estoy segura de que será una aventura inolvidable”.

¿Cómo puede un joven pintor llegar a entrar en el circuito de las galerías, los marchantes,…?

Siempre he escuchado eso de “tan solo hacen falta dos ingredientes para que comiences a girar y a girar: el señor Agradecido Talento y la señorita Bendita Suerte”. Digo yo que sí, que estos dos componentes algo tendrán que decir ante el hecho de ser considerado un Artista.

Sin titulo. Paste sobre papel Canson. 70x65 cms.

¿Es indispensable para un joven pintor buscar galerías y agentes?

No creo que sea indispensable, pero sí recomendable. Cuanto más rápido camines, cuanto más te muevas, mayor será el recorrido realizado, aunque ahora que lo pienso, esto no tiene por qué ser así, ya que por fortuna o por desgracia, ¿cuento la historia de cómo la tortuga ganó a la liebre?

¿Tú tienes agente?

No, pero quiero uno, jajaja…

I. Pastel sobre passepartout. 40x30 cms.

¿Como encuentras las galerías donde expones?

En mi caso suele ser un de boca en boca y tiro porque me toca.

¿Qué es lo más difícil para exponer en un espacio?

En primer lugar, encontrar ese espacio. Una vez que tienes fecha y lugar en donde exhibir la obra, la temática, eso de lo que quieres hablar, para mí, es lo más complicado de llevar a cabo.

¿Cómo llegas al público medio y menos especializado?

Siendo la persona más simpática y agradable del mundo.

¿Valoras más el proceso o el producto de tu creación?

El proceso. Siempre. En él, para mí, está la esencia de lo que finalmente puedes ver. Digamos que es ahí en donde reside el todo.

Estás empezando una colaboración con Sara Navarro (fotógrafa). ¿Qué tipo de colaboraciones te interesaría desarrollar para tus próximos proyectos?

Todo lo que tenga que ver con el dibujo y la ilustración, ya que entiendo que en términos de pintura es complicado el tema de las colaboraciones.

En una entrevista anterior dijiste que te levantabas todas las mañanas a las 8h30 para empezar a dibujar. ¿Es verdad esta mentira? ¡¡¡¿¿TODOS LOS DIAS??!!!

Es una mentira a medias, rozando la casi no mentira, ya que se aproxima a la verdad. Ahora mismo tengo bastantes quehaceres, por lo que es verdad que no comienzo a pintar nada más levantarme de la cama, pero sí que acostumbro a despertarme a esa hora.

Artista de oficio… ¿sale a cuenta?

Existe en mí la esperanza de que algún día salgan las cuentas.

¿Puedes contarnos tu primera experiencia de “venta” de una de tus obras? ¿Cómo fue?

Vaya, la recuerdo muy bien (eso de las primeras veces funciona así, ¿no?): hace aproximadamente un año, un hombre,  un tal M, se fijó en dos de mis láminas expuestas en Gijón, y desde allí, vino a Madrid a conocer mi lugar de trabajo. M me pareció una persona estupenda. La verdad es que fue todo muy sencillo, súper natural y, más allá de lo que una obra pueda aportar, económicamente hablando, al artista, me quedé muy contenta de que M tuviese esas pinturas que adquirió.

Descríbenos un poco la vida de una pintora emergente en Madrid. ¿Existen muchos sitios donde puedes enseñar tu obra?

Como uno puede imaginarse, hay que moverse, y mucho. En Madrid hay bares, restaurantes y espacios culturales en los que, fácilmente, puedes mostrar tu obra, pero lugares que puedan llevarte más allá, como son las galerías, la verdad, no muchas. O sí. Miento. Sí que las hay, pero creo que es difícil llamar su atención desde la posición de EMERGENCIA en la que me encuentro yo.

¿Cuál es tu próximo proyecto artístico?

Ahora mismo tengo varios proyectos en mente y otros tantos en acción. No sabría ordenarlos, y eso me agobia un poquito. Estoy preparando algunas ilustraciones para un poema de Sara Torres; más ilustraciones para la novela “Los colores olvidados” de Juan Carlos Prieto; y junto a Sara Navarro, organizándonos para llevar a cabo un combinado de su fotografía con mi pintura.

¿Cuáles son tus necesidades más inmediatas para tus proyectos artísticos?

La inspiración. Un tópico, pero real como la vida misma. Otro tópico, el de la vida. Sin duda, eso que trabaja como motivación es lo esencial para llevar a cabo cualquier tipo de creación; el sustrato de toda obra es ese empujón, esa mano que te coge de no se sabe dónde.  

Mil gracias María por tus respuestas.

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab