The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

IAM Gallery, galería de arte urbano online y proyecto expositivo itinerante.

IAM Gallery es un “proyecto cultural que trata de acercar al público el talento de los artistas que conforman la escena del arte urbano internacional a través de eventos expositivos e intervenciones artísticas en diferentes escenarios.”

Su próximo proyecto expositivo, Theriomorphism, abrirá el próximo 22 de febrero y durante dos días reunirá trabajos del colectivo de artistas Hello Monsters, de Miss Van y de Okuda San Miguel.

Hablamos con Zigor Cavero, encargado de la comunicación en Iam Gallery y aquí os dejamos sus respuestas.

¿Podéis contarnos un poco la trayectoria de Iam Gallery?

Iam Gallery, por entonces conocida como IAM (acrónimo de Ink and Movement), nace a finales de la pasada década como proyecto expositivo itinerante que pone en común la obra de tres artistas. De esta manera, estuvimos presentes en Nueva York, Londres, París y Berlín, además de Barcelona y Madrid -que es la ciudad desde donde operamos- junto a artistas como Okuda San Miguel, Daniel Muñoz ‘SAN’ o Nano4814.

A finales del 2011 surge la oportunidad de abrir nuestro propio espacio expositivo, una idea que veníamos barajando desde tiempo atrás. Nuestra primera expo allí –‘Las Siete Diferencias’, con Nano 4814, Okuda, Remed, 3ttman, Spok, Rosh y SAN- fue inaugurada un 18 de febrero del 2012, y a la misma le siguieron otras seis por las que desfilaron artistas de renombre internacional como Sozyone, Pantone, Neko, Conrad Roset, Zosen o Sixe Paredes por nombrar unos pocos.

En agosto del 2013 tomamos la decisión de dar por concluido nuestro periplo en la calle San Blas para, a partir de entonces, concentrar nuestros esfuerzos en exhibiciones puntuales y el desarrollo de nuevas vías de crecimiento. Resultado de ello es la exposición que inauguramos el próximo 22 de febrero en el Espacio Ciento y Pico de Madrid (Velarde 14): bajo el título ‘Theriomorphism’, reuniremos a lo largo de 4 días obras de Miss Van, Hell’O Monsters y Okuda.

La galería online siempre ha estado ahí, prácticamente desde nuestros inicios. Es una plataforma web desde la cual se puede adquirir, en distintos formatos y precios, la obra de más de una treintena de artistas: prácticamente el quién es quién de la escena artística española derivada del grafiti de la última década. 

 

 

¿Cuales son vuestros objetivos y próximos proyectos para este 2014? ¿Cuál sería vuestro ideal para el proyecto I am Gallery?

Fundamentalmente nos gustaría dar un golpe de Estado y después conquistar el mundo.

Mientras tanto, nuestro máximo objetivo sigue siendo el mismo: acercar al público el talento de los artistas que conforman la escena del arte urbano –o arte contemporáneo de vanguardia, como nos gusta llamarlo a muchos de nosotros- en nuestro país.

Para ello tenemos en marcha diversos proyectos: desde exposiciones propias (y efímeras) a presencia en ferias de arte, pasando por acciones junto a marcas comerciales y de difusión del arte hecho en nuestro país a través de la versión online de la mítica revista Juxtapoz, de la que somos responsables en España.

 

¿Qué necesitaríais para llevar a cabo vuestros proyectos?

Sencillamente, vuestra atención. Creemos que la selección de artistas con la que trabajamos tiene una calidad incuestionable, y el arte que ofrecemos a través de nuestra tienda online, que mostramos en nuestras exposiciones o las acciones que llevamos a cabo en la calle, pueden ser atractivas para un público amplio, que ahora mismo las desconoce, las minusvalora o las siente lejanas.

Nos gustaría que cambiara la percepción de aquellos entendidos en arte que nos siguen viendo como chavales con un bote de spray en la mano, el miedo de las instituciones al arte surgido de la calle, la desidia y los tópicos en los que caen los medios a la hora de dar cobertura al llamado arte urbano…

Y creemos que es posible solucionar todo ello con un poco de interés que se sume a nuestro esfuerzo divulgativo.

Os dejamos un espacio en blanco para expresar lo que queráis :)

Visitad nuestra web y nuestra revista online juxtapoz.com.

Son dos herramientas muy buenas para estar informado de todo lo que está pasando en el mundo del arte contemporáneo.

Y esperad con anhelo nuestra invasión. Pronto nos convertiremos en tiranos. Eso sí, prometemos mucho arte libre.

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab