Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Más de 30 proyectos del nuevo escenario artístico y cultural que debes conocer y con los que puedes colaborar
El pasado martes 25 de noviembre de 2014 se celebró en Medialab-Prado de Madrid el #MeetupTAB9 de Artistas, Espacios y Gestores Culturales. Especial #SinIntermediarios, segundo de la temporada. Como en todos los anteriores, este #MeetupTAB tenía como principal objetivo poner en contacto, en un ambiente informal y participativo, a artistas, gestores y amantes de las artes que están buscando oportunidades para llevar adelante sus proyectos artísticos o culturales en la ciudad de Madrid y alrededores.
Imagen cortesía de África Martín-Delgado
Sin embargo, dado su carácter monográfico, dedicado a blogueros, fanzineros y autoeditores, la mayoría de proyectos que se presentaron giraron eminentemente en torno a estos medios artísticos. Todos los seleccionados mediante convocatoria abierta dispusieron de un pequeño espacio expositivo: Están Vivos, Moenia, Juan de Marcos, Tola Castillo, Eloy Cruz del Prado, Ana Galán, Fanzinant, Las Lindas Pobres, Una Mesa en Laverónica y Alma Megías.
El encuentro, que contó con la organización de TAB y la estrecha colaboración del fotógrafo y fanzinista Ignacio Navas, miembro del colectivo de artistas visuales La Emergencia, e Iván Ortiz, del colectivo Entresijos, reunió en Medialab-Prado a unas 60 personas entre artistas, gestores y público en general.
Aquí encontrarás todos los datos de contacto de artistas y gestores que participaron en el #MeetupTAB9 y nos dejaron información de sus proyectos y necesidades a la hora de llevarlos a cabo y potenciarlos.
Jaime Abad
Exlibrero de viejo y artista emergente a sus más de 70 años, actualmente está trabajando en "el redescubrimiento del arte primitivo". Está buscando vender su obra. Contacto: [email protected]
Jaime Abad. Cortesía de África Martín-Delgado
Yoel Almaguer
Artista cubano residente en Madrid, trabaja en su obra artística y en el diseño para webs. Actualmente está buscando galerías y un taller. Contacto: [email protected] / www.yoelalmaguer.com
Bandiz Studio
Estudio de creación audiovisual y gráfica. Está trabajando en: pintura, fotografía, diseño gráfico y editorial, vídeo, ilustración, etc. Sus miembros están buscando: espacios expositivos, gestores para sus proyectos artísticos y galerías. Contacto: David Heofs, [email protected] / https://www.facebook.com/bandizstudio/info?tab=page_info
Bandiz Studio. Cortesía de África Martín-Delgado
Tola Castillo
Fotógrafa de autor. Está buscando galería, “compradores de fotos” y, por último, publicaciones centradas en la fotografía. Contacto: [email protected]. Facebook: https://www.facebook.com/trece.segundos?fref=ts / @trecesegundos1.
Obras de Tola Castillo. Cortesía de África Martín-Delgado
Eloy Cruz del Prado
Artista inmerso en “arte comprometido” y la práctica de la performance, así como en su proyecto Derbi. Está buscando espacios y colaboradores. Contacto: [email protected] /eloycruzdelprado.tumblr.com
Proyecto Derbi, de Eloy Cruz del Prado. Cortesía de África Martín-Delgado
Distribuciones Fanzinantes
Fanzinant es un proyecto sobre libros y fanzines que pretende reunir información sobre publicaciones, eventos, artículos y lugares que cualquier amante de las autoediciones no se debería perder. Una plataforma para apasionados de los libros, del papel, de lo impreso y de la fotografía en general. La presentación de un mundo fascinante. Actualmente está trabajando en la difusión, colección y distribución de fanzines de fotografía. Está buscando: fanzineros de fotografía que quieran que su trabajo sea difundido sin preocuparse de los trámites. Contacto: [email protected] / fanzinant.com
Colectivo Están Vivos
Están Vivos es un colectivo de fanzineros que trabaja en la elaboración de un fanzine cada dos o tres meses. Está buscando gente que colabore en los siguientes fanzines que vaya a editar. Contacto: [email protected].
Están Vivos. Cortesía de África Martín-Delgado
Feedingart
Joven galería de arte en Malasaña que ofrece, a aquellos artistas que quieran promocionarse, microalquileres en su espacio y proyectos expositivos. Están buscando: artistas y público para el espacio, que está preparando también un mercado de arte para Navidad. Contacto: [email protected] / [email protected]
Aída Gómez, colaboradora de Feedingart. Cortesía de África Martín-Delgado
Ana Galán
Presentó un fotolibro que acaba de autopublicar: Vivr(e) la vie. El libro, que retrata a parejas aficionadas al baile que se niegan a “abandonarse” al llegar a la tercera edad, se presentará en Fiebre 2014, feria dedicada al fotolibro que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre de 2014 en Blank Paper Escuela Madrid. Contacto: http://
Ana Galán e Ignacio Navas. Cortesía de África Martín-Delgado
La Harinera
La Harinera, situada en Pedro Muñoz (Ciudad Real), vincula el patrimonio industrial, la innovación cultural y creación contemporánea en una antigua fábrica de harinas y pan. Contacto: https://www.facebook.com/LaHarinera/timeline / http://laharinera.com/
Mirem Jiménez
Escritora. Inmersa en el proyecto personal Pobrecita tu novia –relatos cortos e ilustración-. Está buscando: “gestores para desarrollar mi proyecto”. Contacto: @miremtxu
Las Lindas Pobres
Proyecto que trabaja en los ámbitos de la autoedición, fanzines, música electrónica, underground noise, música experimental, etc. Está buscando proyectos relacionados con el tema. Contacto: [email protected] / laslindaspobras.trumblr.com
Mesa de Las Lindas Pobres. Cortesía de África Martín-Delgado
Juan de Marcos
Fotógrafo, está trabajando en Binomios, un fotolibro sobre “el espacio donde trabajamos”. Está buscando agentes culturales y difusores de proyectos culturales. Contacto: http://vimeo.com/101188561 / http://issuu.com/lomoon/docs/binomios_juan_de_marcos
Juan de Marcos. Cortesía de África Martín-Delgado
Alma Megías, La Macabrilla
Presentó el proyecto Extra ordinary things for my ordinary life: “Se trata de tres diarios artísticos realizados sobre pasaportes, la edición es única al tratarse de pasaportes reales míos de estos 15 últimos años, y es totalmente artesanal, la impresión está realizada con una impresora casera y sobre papel de periódico. Actualmente se encuentra en el SCAN de Tarragona y luego estará en la galería Folio Club de Barcelona”. Contacto: http://vimeo.com/lamacabrilla/
Imagen del proyecto Extra ordinary things for my ordinary life, de Alma Megías, La Macabrilla. Cortesía de África Martín-Delgado
Moenia
Es una plataforma de gestión y mediación que, a través de acciones artísticas y culturales, enfoca sus esfuerzos en la innovación social. Está buscando financiación y colaboraciones. Presentó una publicación autoeditada en el año 2012 que lleva por título Imagen (con)texto, hábitos procesos e inquietudes de 15 jóvenes artistas. "Durante cuatro meses preparamos un proyecto que partía de la visita y entrevista en sus estudios a 15 jóvenes artistas plásticos con la finalidad de facilitar la comprensión de sus motivaciones y procesos a la hora de desarrollar su trabajo". Contacto: [email protected] / www.moenia.es
Mesa de Moenia. Cortesía de África Martín-Delgado
José Luis López Moral
Jose Luis López Moral (Madrid, 1966) se formó en los Talleres de Artes Plásticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Cuenta con una larga trayectoria expositiva y está representado en prestigiosas colecciones privadas e institucionales. Actualmente está trabajando, además de cómo fotógrafo, en el ámbito de las ediciones de arte y fotolibros. Está buscando, eminentemente, patrocinadores. Contacto: [email protected].
Obras y autoediciones de José Luis López Moral. Cortesía de África Martín-Delgado
Brenda Moreno
Nacida en 1984 en México DF, después de 4 años de estudiar diseño viajó a Madrid a estudiar el Máster Blank Paper. Después de haber hecho dos, decidió quedarse. Desde hace casi 3 años su trabajo se divide entre su ciudad de nacimiento y Madrid. Está trabajando en el proyecto Btob –fotografía, medio formato, collage…-. Está buscando, además de “un marido rico”, seguir produciendo y difundiendo sus proyectos. Contacto: [email protected] / www.brendamoreno.com
Ignacio Navas
Presentó el fanzine Yolanda, un personalísimo proyecto en el que reconstruye, a través de la fotografía y el recuerdo familiar, la biografía de su tía Yolanda, fallecida a causa del sida cuando Navas tenía solo seis años. Contacto: [email protected].
Ignacio Navas. Cortesía de África Martín-Delgado
José Luis Palacios Alonso
Gestor cultural, actualmente está trabajando en los siguientes proyectos: caminantecultural.es, ludovanguardia.blogspot.com, jlpa.blogspot.com, así como en distintos proyectos de gestión, comunicación, cine, etc. Está buscando: lectores para sus blogs, artistas y compañías que quieran difusión a través de sus medios y redes sociales, directores de cine con los que colaborar… Contacto: [email protected] / @jlpalacios
Sala-mandra.es
Sala-mandra.es es un portal de alquiler de espacios para cultura (teatro, danza, actuaciones, arte, talleres, etc.). El portal recoge muchos espacios y salas interesantes y disponibles por periodos cortos de tiempo. Te sugieren que entres y veas si puedes encontrar lo que buscas para tu trabajo artístico. Contacto: www.sala-mandra.es
Presentación de Sala-mandra.es en el #MeetupTAB9. Cortesía de África Martín-Delgado
Red Shoes Comunicación
Se trata de una nueva agencia de comunicación lanzada por la periodista, escritora y bloguera Mar Sierra. Está buscando músicos, autores y artistas para su promoción en medios. Contacto: [email protected]
Revuelta!
El artista y comisarió Andrea Perissinotto presentó el movimiento Revuelta!, conformado actualmente por más de cincuenta artistas y gestores culturales residentes o relacionados con la capital española. Este ha distribuido a sus miembros en pequeños grupos, a cada uno de los cuales se les ha asignado, de forma aleatoria, un comisario. La intención de este movimiento es invertir el proceso habitual a través del cual los comisarios seleccionan a artistas para sus exposiciones. Contacto: [email protected].
Presentación de Revuelta! Cortesía de África Martín-Delgado
Paola Rubio
Artista y creativa freelance. Está trabajando en proyectos de vídeo, fotografía, videocrowdfunding, videobooks, videocurrículums, etc. Está buscando: promoción y proyectos en los que colaborar. Contacto: [email protected] / www.paolarubio.com
People Art Factory
People Art Factory permite a un artista o al comisario de una exposición desarrollar un discurso expositivo mucho más personal y elaborado que simplemente mostrar las obras a través de un listado o carrusel de imágenes. Una vez terminadas, las exposiciones pueden ser visitadas por el público a través de un enlace o como un objeto embebido, en cualquier página web. Contacto: www.peopleartfactory.com.
Pedro Cárceles, miembro de People Art Factory. Cortesía de África Martín-Delgado
Josefina Sánchez
Artista multidisciplinar, está buscando espacios y financiación para su obra artística y proyectos de autoedición. También “proyectos chulos”. Contacto: [email protected] / http://josefinasanchezyague.blogspot.com.es/
Josefina Sánchez. Cortesía de África Martín-Delgado
Ssstendhal.com
Web de contenidos cultural aún en construcción que está buscando por el momento colaboradores y nuevos contenidos. Contacto: [email protected]
Take Away Process
Se trata de un proyecto de arte contemporáneo participativo con ideas originales de las artistas Eva Iglesias, Laura Glez. Villanueva y Olga Isla, que agrupa a su vez otros proyectos, y donde colaboran más artistas y personas interesadas en el arte. Actualmente está trabajando en el proyecto #TAPMagazine. El proyecto está buscando gente –artistas o personas vinculadas con el mundo del arte contemporáneo- que quieran publicar en el magazine. También videoartistas que quieran participar en su proyecto Zumo de vídeo. Contacto: [email protected].
Take Away Process. Cortesía de África Martín-Delgado
Una Mesa en Laverónica (Unamesaenlaveronica.es)
Una Mesa en Laverónica es un proyecto de Diego Díez y Juan Jesús Torres sobre arte contemporáneo en colaboración con el restaurante Laverónica (C/Moratin 38, Madrid). En el #MeetupTAB9 presentaron el primer capítulo del proyecto, dedicado a los artistas Carlos Aires y Guillermo Mora. Sus impulsores están buscando colaboradores y promotores. Contacto: [email protected] / http://unamesaenlaveronica.es/
Integrantes de Una mesa en Laverónica. Cortesía de África Martín-Delgado
Velay Comunicación
Está trabajando en la elaboración de vídeos y comunicación corporativos. Está buscando: proyectos y difusión. Contacto: [email protected]
Workcase
Workcase es un espacio dedicado al coworking. Un lugar donde podrás desarrollar tu actividad en un entorno de colaboración y aprendizaje. Ofrece su espacio, completamente gratis, a artistas y gestores para expos y proyectos. Infórmate cómo contactando con Juanlu Blanco, uno de los impulsores del proyecto. Contacto: [email protected].
Juanlu Blanco de Workcase. Cortesía de África Martín-Delgado
Worona
Es un proyecto tecnológico que pretende convertir blogs y fanzines en apps móviles. Está buscando blogueros y fanzineros que usen Worpress. Contacto: [email protected]
