Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Espacio Pool llenará el madrileño Campo de Cebada de propuestas artísticas
La asociación cultural Espacio Pool, nacida en 2010 en la piscina de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid con la intención de estimular el uso de un espacio hasta entonces descuidado y transformarlo en lugar de producción artística, sale de su lugar de origen para pasearse por el centro de Madrid, en concreto por el Campo de Cebada (C/Toledo, 56), espacio emblemático de la nueva ola de cultura alternativa madrileña que acogerá, el próximo domingo 22 de junio, la nueva Sesión Pool.
Imagen de DCP / TAB
Esta nueva sesión, que se celebrará entre las 12:00 y las 23:00 horas, nace con la intención de contribuir al enriquecimiento de este singular paisaje urbano, un espacio autogestionado por las vecinas y vecinos del Distrito Centro en el solar que quedó en la plaza de la Cebada tras la demolición del polideportivo de La Latina. Un lugar de encuentro y ocio usado -y reivindicado- como lugar de creación, exposición y experimentación colectiva. En coherencia con las características físicas e humanas de este lugar, la nueva Sesión Pool se ha concebido como un festival que integre diferentes disciplinas y usuarios de cualquier procedencia y edad, con propuestas que incidan en la singularidad del emplazamiento.
Así mismo, las condiciones de climatología y terreno en las que va a desarrollarse el evento permitirán a Espacio Pool ofrecer una mirada activa sobre el espacio; una especial mirada sobre cómo estas lo “señalan” y lo cargan de sentido, obligando a los artistas a tomar conciencia del lugar de exposición de su trabajo, haciendo que las propuestas presentadas sean difícilmente “intercambiables” en otros lugares y circunstancias.
Esta nueva Sesión Pool, tal vez la más ambiciosa hasta ahora, cuenta con quince proyectos que, a su vez, se ramifican en múltiples colaboraciones y subcomisariados. La música, el ruido, los loops y la experimentación vendrán de la mano de varias propuestas. Por un lado Kony 2012, un proyecto tras el que están Javier Molina (Juventud Juché, Chien!, Sagrados Corazones) y Miguel Ángel de Blas (Carnisaur, Chien!, Sagrados Corazones) y en el que cabe todo, desde Lole y Manuel o Jandek hasta la improvisación libre. Este ofrecerá una actuación especial a dos guitarras. Por su parte, Narcoléptica y Azahara Ubera experimentarán con música y danza en su proyecto conjunto. La música tradicional la ofrecerá Sesión Vermú, que no solo ofrecerá un concierto, sino también un taller de danza. La interdisciplinariedad continuará con el proyecto colaborativo de Ana Arregui y sus Arquelejías, una acción performativa en la que la racionalidad propia del retrato se verá puesta en duda por los materiales con los que esta será llevada a cabo: tintas y lejía. Acompañando a la artista, la música de Pablo Gómez, que fusiona la psicodelia, el jazz y la música clásica para crear atmósferas volátiles. La creación del paisaje sonoro quedará a cargo de Andre Ground y su The eternally regenerative integrity of Universe, part 1. Junto a Ground, también ofrecerá una instalación Bellastock.
Por su parte, la artista Adela Moreno reflexionará sobre el espacio que nos rodea, “ese hueco que existe entre nosotros y las cosas”, en la performance titulada Evidenciar el Espacio, mientras que en Antropomorfología I realizará una acción metódica con el único propósito de dejar ver las formas del cuerpo humano. El teatro y el circo tendrán también su hueco a través de TriPOOLacción de las Trípulas en acción, que invitarán a los asistentes a coger su vuelo sin saber destino ni consecuencias, involucrándolos en su locura, que se convertirá en “nuestra locura”. Rocío Domínguez, desde su Galería de Guerrilla, repartirá y compartirá con artistas y asistentes ideas sobre lo que vaya sucediendo en la sesión.
El público también será interpelado por Sopa de Sobras (Teresa de Aramburu, Vanessa Valiente y Alba Garrido Lázaro,) que unirá fuerzas con Julia Moreno para retratar los rostros de los vecinos, sus vivencias y memorias, con el objetivo de generar un paisaje figurativo de la memoria colectiva.
Dibujando y pintando también estará el grupo de muralistas formado por Raúl Collado, Uverayo, Damjana Jockic y Sr. Mu, quienes desde la perspectiva del grafiti, la serigrafía y la pintura dejarán también su huella en el Campo de Cebada, construyendo un imaginario tan propio como poliédrico. Por su parte, Samuel Sarmiento reflexionará a través del dibujo mural sobre la idea de "ciudad deseada". Y Claudio Sale utilizará el spray y los patterns con su particular sentido del humor y alegría.
El tamaño A4 es el único límite que Galería Alternativa puso a varios artistas, así como el título de su propuesta: A4. Los de Supercoño fanzine se olvidarán del papel y se pasarán a las puertas, con las que crearán el fanzine número seis, un número-objeto plagado de collages de fotos, papeles, objetos incrustados, pantallas de foto-vídeo, dibujos y pinturas.
Por último, estará la I Muestra de la Sucursal de Adopción de Cineastas, en la que se proyectarán diferentes cortometrajes y material audiovisual tanto de ficción como de no ficción, acompañados por los propios cineastas, que presentarán sus trabajos.
Imagen cortesía de Espacio Pool
Espacio Pool
Espacio Pool es una asociación cultural que investiga los límites entre la producción y la gestión cultural. Desde 2010, el colectivo pertenece al Programa de Acciones Complementarias de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y cuenta con el apoyo del Vicedecanato de Extensión Universitaria. El proyecto fue destacado por Vicente Todolí en la convocatoria Carne Fresca 2010, organizada por Matadero Madrid.
Espacio Pool comienza con sus sesiones en 2012, pero es la del 24 de abril de 2013, la más ambiciosa, la que marcó el despegue del proyecto, con propuestas de gran calidad. Esta experiencia, junto con el deseo de crecer y profesionalizarse, fue el motor para que en 2013 Espacio Pool se convirtiera en asociación cultural y saliera de la piscina de la Facultad de Bellas Artes para invadir la ciudad. Algo que ya había experimentado en otras ocasiones, cuando se “desbordó” en Tabacalera (Versus, 2012), Espacio Islandia (Viernes 13, 2012), Cruce Contemporáneo (Prepool, 2013) y Bellastock (2013).
Además de las sesiones, Espacio Pool se esfuerza por generar continuamente vínculos entre creadores. Por eso organiza encuentros entre artistas (Visionado de Portfolios para Abuelas, 2014, Té-rtulias, 2013, Peleas de Gallos, 2012-2013), presentaciones (Cara a Cara, 2012), conciertos (Fee Reega, Sofa Underground, Maud the Moth, Jam Session, 2013) o visitas (Anak&Monoperro el Ultrahogar, 2012).
Para más información, pincha aquí.
