The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

‘La valla. 100 artistas en la frontera sur’, el testimonio gráfico de los emigrantes que intentan cruzar la valla fronteriza de Melilla

Vallas fronterizas, concertinas, campamentos improvisados, controles policiales, disparos de pelotas de goma, etc. Todas ellas son realidades ampliamente conocidas por la población a través de los medios de comunicación, que nos las han mostrado hasta la extenuación, si bien con una alarmante falta, en muchas ocasiones, de empatía hacia las víctimas. Ahora, a través del proyecto expositivo La valla. 100 artistas en la frontera sur, adquirirán una nueva e inédita dimensión, documental y artística, indiscutiblemente humana.

 

 

Cortesía de Concha Mayordomo

La valla. 100 artistas en la frontera sur es una muestra de más de 40 dibujos y cartas realizados por los propios emigrantes subsaharianos, recopilados por la actriz y artista plástica Amparo Climent a lo largo de cuatro viajes realizados este mismo año al monte Gurugú de Melilla, lugar que acoge a la mayoría de aspirantes a saltar la valla. La muestra se podrá visitar en la galería madrileña Utopicus (Duque de Rivas 5, metro Tirso de Molina) desde la tarde del 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre, con horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas.

A lo largo de sus cuatro visitas al monte Gurugú, Amparo Climent fue pidiendo a los allí acampados que expusieran mediante dibujos y cartas sus sentimientos, vivencias, temores e ilusiones. Como consecuencia de ello, la artista y actriz valenciana ha logrado recopilar un valioso testimonio, singular y privilegiado como pocos, sobre el temor, la angustia, las penurias y el anhelo de libertad con el que conviven los hombres -y alguna mujer- que pretenden saltar la valla, asediados constantemente por las fuerzas de seguridad de un lado y otro de la frontera, pero incansablemente deseosos de encontrar esperanza en sus vidas.

En general se trata de dibujos de estilo naïf, elaborados con materiales elementales, como rotuladores o bolígrafos, en trozos precarios de cuartillas o cajas de cartón. Sin embargo, detrás de esos trazos aparentemente infantiles y desmañados se esconden impactantes historias, heridas externas e internas, las huellas de muchas noches al raso en condiciones infrahumanas. “Estamos aquí solo como un pasaje hacia Europa, no para quedarnos. Aquí hay muchos heridos, brazos rotos, pies torturados. Gracias”, escribe en el anverso de su dibujo Amadou Guindo, uno de los protagonistas de esta insólita exposición.

 

Cortesía de Concha Mayordomo

En compañía de la artista Concha Mayordomo, con la que comparte las labores de comisariado, Amparo Climent ha querido completar el material recopilado en Melilla con la obra de 100 artistas de la frontera sur, un centenar de obras en formato rígido, de 33x33 centímetros, elaboradas por historiadores, escritores, poetas y otros personajes del mundo de la cultura y la creación de este otro lado de la frontera. Todos estos artistas enriquecen la muestra con sus reflexiones acerca del significado de las fronteras, el abismo que se ha establecido entre los mundos, el valor de la solidaridad y otros aspectos sobre los que es imposible dejar de interrogarse contemplando el drama cotidiano que se vive todos los días en las fronteras entre África y Europa. El colectivo de mujeres artistas Generando Arte, con cerca de medio centenar de integrantes, se ha involucrado de forma decisiva en esta iniciativa.

Muy posiblemente los cuerpos agotados y heridos de muchos de estos hombres no logren cruzar el Estrecho, pero sus miradas, asustadas y anhelantes, ya lo han hecho a través de esta exposición que se inaugura mañana. Esas miradas son los cuadros de La valla. 100 artistas en la frontera sur, que podrán ser adquiridas por todos los visitantes de Utopicus. Todos los beneficios obtenidos por esta acción irán a parar a una escuela de enseñanzas artísticas de Mali, la Aldea Cultural Jele Kosobe, que en estos momentos se encuentra al borde de la desaparición por falta de recursos.

El proyecto de La valla incluye, además de la exposición, una segunda fase con mesas redondas y encuentros sobre aspectos tan candentes como las deportaciones en caliente, los vuelos de la vergüenza o el papel de la Unión Europea y otras instituciones ante esta problemática. La valla también será documentada para que las reproducciones de todos los dibujos, escritos y cuadros puedan emprender un recorrido por otras ciudades españolas, europeas y latinoamericanas.

 

La valla. 100 artistas en la frontera sur. from Asociación Pro.De.In. Melilla on Vimeo.

 

Para más información, pincha aquí. 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture. Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Switch to audio verification.
El Lab